Para diversificar tu dieta agregando nuevos sabores con
alimentos que te ayuden a ganar músculo, recuperarte más rápido y cuidar tus
articulaciones, no olvides incluir las 10 sugerencias que te damos a
continuación.
Mostrando las entradas con la etiqueta nutricion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nutricion. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de febrero de 2014
EL CAFÉ ES BUENO PARA LA SALUD
Por el Dr. Mercola
Durante años, los médicos han estado advirtiendo sobre los efectos negativos que tiene el tomar café. Probablemente le hayan dicho que el café aumentará su presión arterial, lo cual provocara una enfermedad cardíaca, una úlcera o lo bien, diabetes. Sin embargo, siguen surgiendo estudios que van en contra de esta “idea común”.
Ciertamente, como todo, el café no debe ser consumido en exceso. Sin embargo, estudio tras estudio ha fallado en probar que el consumo de café con moderación aumenta su riesgo de enfermedades cardiovasculares o cualquier otra enfermedad grave.
De hecho, comienza a parecer que el café- al menos con moderación- podría tener un gran número de propiedades que promueven la salud que aún no han sido reconocidas. Como resultado de la impresionante lista de beneficios terapéuticos, he cambiado mis recomendaciones sobre el café.
Uno de los últimos estudios, publicado en abril del 2012 en el American Journal of Clinical Nutrition confirma la conclusión de estudios anteriores acerca de que el café en realidad podría disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
martes, 4 de febrero de 2014
¿CUÁL PROTEÍNA ES LA QUE DEBO DE COMPRAR?
Sin duda alguna, una de las mejores proteínas del mercado actualmente
Tomarse el tiempo para seleccionar el tipo de proteína, ver
sus ingredientes y la calidad de la marca es importante al momento de comprar
un batido de proteína.
Las proteínas son importantes para la construcción,
reparación del tejido muscular al participar en cualquier tipo de actividad que
rompe el tejido muscular, incluyendo, en particular en nuestro caso, el
entrenamiento de resistencia progresiva. Los ejemplos de alimentos ricos en
proteínas comunes incluyen el pollo, la carne vacuna, huevos, leche, queso,
pescado y, por supuesto, las fuentes suplementarias de proteína conocida como
las proteínas en polvo. Hay proteínas que se encuentran en las patatas, arroz,
pasta y frutos secos, pero la mayoría de las proteínas que se encuentran en
estas fuentes no se consideran “esenciales” y las proteínas y su
biodisponibilidad no es tan alta como la que se encuentra en las carnes y los
productos lácteos. Por lo tanto, al calcular nuestras necesidades diarias de
proteínas, lo mejor es contar sólo con las proteínas completas o esenciales.
Normalmente, para ganar masa muscular o incluso perder la
grasa, se tiene que mantener una elevada ingesta de proteínas. Una buena regla
para calcular la ingesta de proteínas es multiplicar el peso por 1,5 y dividir
su consumo en 5-6 comidas a lo largo del día; y como en general es muy
complicado comer una gran cantidad de alimentos para llegar a la cantidad
recomendada. La alternativa es ingerir 2 o 3 veces un batido de proteínas en
polvo para lograr obtener los nutrientes que requiere el cuerpo para momentos
clave del día...
TENER UN “CHEAT DAY” O UNA “CHEAT MEAL” ES BENEFICIOSO PARA TU DIETA
Si todavía no sabes que salirte de la dieta perfecta una vez a la semana, es beneficioso para tu cuerpo.
Resulta que tras una semana de régimen estricto –es decir,
saludable y equilibrado con rutinas de ejercicios- tu cuerpo necesita una
recompensa para seguir trabajando correctamente. La “comida trampa” o “cheat meal”, por su nombre en inglés,
es ideal para aquellas personas que no se salen de su dieta en la semana y que
quieren darse un gusto con eso que se mueren por comer, y que no lo hacen
porque tiene muchas calorías, como los helados, la comida chatarra en general,
sushi u otros...
jueves, 30 de enero de 2014
EL AGUA Y EL EJERCICIO
El agua trae bienestar a las personas, es el elemento
principal para asegurar el buen funcionamiento del cuerpo y la higiene
personal.
En el organismo, el agua mantiene el equilibrio isotónico
del metabolismo, conforma órganos, huesos y músculos. Además, le da vida a la
piel, al pelo y a los tejidos internos.
El agua compone un 60 % del organismo de los adultos y un
77% de los recién nacidos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)